La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2022 fue la decimonovena edición del torneo internacional de clubes de fútbol. El estadio Príncipe Moulay Abdellah en Rabat también albergó los partidos de la edición 2014, mientras que estadio de Tánger recibió por primera vez encuentros de la Copa Mundial de Clubes. 1), en la Academia de Fútbol Mohammed VI en Salé, Marruecos, para decidir los enfrentamientos de la segunda ronda (entre el ganador de la primera ronda y los equipos de AFC, CAF y Concacaf), y los oponentes de los dos ganadores de la segunda ronda de las semifinales (contra equipos de Conmebol y la UEFA). En diciembre de 2022, el presidente de Concacaf Victor Montagliani manifestó que la Copa Mundial de Clubes se llevaría a cabo en 2023, pero no sería organizado por los Estados Unidos. Si bien la Copa Mundial de Clubes generalmente se juega anualmente en diciembre, el torneo de 2022 no pudo realizarse durante este período debido a la programación de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en noviembre y diciembre de 2022. Esto, junto con la futura expansión planificada por la FIFA de la Copa Mundial de Clubes, dio como resultado pocos detalles públicos sobre si el torneo de 2022 se llevaría a cabo.
Debido a la sanción que impedía fichar al Chelsea F. C. durante el verano de 2019, el club decidió tirar de los canteranos del equipo, entre los que se encontraba Mount, para la temporada 2019-20. En julio de 2019 firmó un contrato por cinco años de duración. En el verano de 1994, tras el descenso de los navarros, fichó por el Celta de Vigo, donde continuó manteniendo su posición en el once titular los tres años que militó en el equipo de Galicia. Los cambios comenzarían a tomar forma en septiembre, por lo que el verano se afrontó con una programación de mínimos. Joaquín Navarro: perteneció al F. C. Barcelona durante una temporada antes de jugar ocho años para el Real Madrid C. F., donde conquistó sus mayores laureles como profesional, previo paso por el C. D. Sabadell. Viktoria Žižkov checoslovaco que finalizó en empate a 2-2. Los goles fueron obra de Monchín Triana y Joaquín Ortiz por parte rojiblanca y Mares y Galenek marcaron para el conjunto visitante, siendo este último el autor del último gol en la historia del campo.
Formó parte del equipo de fútbol del colegio Fernández Madrid. El premio Fair Play de la FIFA se lo otorgó al equipo participante que logró el juego más limpio en el campeonato. En la primera eliminatoria de los play-offs de ascenso a Primera División (la primera celebrada en la historia de la Liga) elimina al Celta de Vigo por penaltis (5-4, al parar el portero Roberto el último lanzamiento visitante y, a su vez, haber marcado previamente él mismo el que sería decisivo para el Granada), ya que los partidos tanto de la ida como la vuelta terminaron con victorias locales por 1-0. El gol del Granada en el partido de vuelta, celebrado en Los Cármenes, lo marcó el chileno Fabián Orellana, siendo varios los disparos a los palos y errando dos penaltis Dani Benítez durante el juego regular, aunque en la tanda de penaltis acertó; se llegó a los penaltis porque la prórroga permaneció seca de goles. Tras el despido de Francisco Rodríguez toma el mando del primer equipo como entrenador interino Miguel Rivera Mora, quien dirige un único encuentro, tras el cual llega el entrenador Juan Ignacio Martínez que dirige al equipo durante 14 jornadas antes de ser también destituido para contratar al técnico barcelonés Sergi Barjuan, el cual a pesar de unos más que buenos nueve últimos partidos y un notable trabajo, no consigue la permanencia y se confirma el descenso de la U.D.
El equipo que logró el duodécimo ascenso del Málaga a la máxima categoría contaba con jugadores como el delantero hispano brasileño Catanha, que consiguió el Trofeo Pichichi de Segunda División con veintiséis dianas, o el portugués Edgar, y los centrocampistas De los Santos, Rufete, Agostinho, Movilla o Sandro, equipacion cr7 junto a jugadores canteranos como Basti o Bravo que habían participado íntegramente en la escalada del Málaga desde Tercera a Primera División. Los equipos participantes se clasificaron a lo largo del año a través de las seis mayores competiciones continentales y la primera división del país anfitrión. Marruecos fue anunciado como anfitrión el 16 de diciembre de 2022 (siendo Brasil el otro país aspirante a albergar el torneo). ↑ a b c Diario El País (ed.). ↑ «El Real Fortuna F.C. ↑ «El infierno no existe». ↑ Ángel Liceras (4 de julio de 2011). «Un jovial horizonte a rayas rojiblancas». ↑ «Pulpileño campeón de la Copa Federación de Murcia». Campeón invicto. Perdedor en estadio propio. Dos temporadas después se probó para intentar aumentar la competitividad (sin éxito, ya que se alargó hasta el mes de junio y no logró los objetivos pretendidos) una de las reformas más significativas de su historia: el sistema de play-off para dilucidar el campeón y los descensos, vigente en algunos campeonatos europeos.
Sobre el autor